Efecto Dunning-Kruger o porqué no se puede atracar un banco con un limón.

La definición que encuentro en mi backlog mental es la falsa autopercepción de conocimiento sobre un campo o tema en contraposición al bajo nivel de conocimiento que el Ser realmente tiene al respecto. Esta idea es aplicable en infinidad de situaciones que vivimos a diario y considero que se trata de uno de los sesgos cognitivos más interesantes.
Veamos que concretaron en 1999 David Dunning y Justin Kruger en su paper: "Unskilled and Unaware of It: How Difficulties in Recognizing One's Own Incompetence Lead to Inflated Self-Assessments".
Para empezar, en este se detalla lo siguiente: "Not only do these people reach erroneous conclusions and make unfortunate choices, but their incompetence robs them of the metacognitive ability to realize it.", lo cual ya nos sirve para empezar a sentar las bases de la idea. La gente sin la habilidad necesaria en un domínio específico alcanza conclusiones erróneas, pero no sólo esto, su incompetencia les priva de la capacidad metacognitiva para comprenderlo.
De forma paradójica, si al individio se le enseña mas sobre el domínio específico, su autopercepción tiende a reconciliarse con el hecho de aceptar las limitaciones de sus habilidades.
"Ignorance more frequently begets confidence than does knowledge." (Charles Darwin)
El conocimiento necesario para producir un juicio correcto sobre un domínio, es el mismo que se necesita para reconocer que un juicio es correcto. Y de esto encontramos ejemplos a raudales:
- En física, los estudiantes nóveles son menos preciosos que los expertos a la hora de elaborar un juicio sobre la dificultad de los problemas.
- En tenis, los jugadores nóveles tienden menos a acertar si una jugada ha sido exitosa.
Pero seguro que se trata de una falta de conocimiento en la disciplina en concreto o mas bien esto viene ocasionado por su falta de habilidad/inteligencia en la autopercepción de los individuos?
Bien, siguiendo con el paper, nuestros "colegas" realizaron un total de cuatro estudios, las conclusiones de los cuales son:
Estudio 1: Social skills
- La gente tiende a sobreestimar su habilidad con respecto a la del resto.
- La gente que tiene menos habilidad en un domínio y por ende un peor desempeño en el mismo, es menos consciente de ello.
Estudio 2: Logical skills
- Si cambiamos el domínio de conociemiento, sucede el mismo fenómeno.
Estudio 3: Grammar skills
- El fenómeno vuelve a darse pese a cambiar de domínio una segunda vez.
- Aquellos que no son capaces de identificar su incompetencia, tampoco son capaces de identificar la incompetencia/ competencia (entiéndase como habilidad) en otros.
Pese a que parece una obviedad, esto segundo afecta a la habilidad que tienen estos primeros en ajustar su autopercepción en base a la comparación con el resto. Aunque observen juicios correctos sobre un domínio en sus contrapartes (siendo conscientes que son correctos), los sujetos seguirán fallando en la autopercepción: seguiran pensando que habían actuado de forma competente.
Y esto es tan interesante como la idea inicial: se puede deducir una falta de habilidad de un individio para identificar competencia en el resto.
Competence begets calibration // La competencia engendra calibración.
Estudio 4: La paradoja
- La forma de hacer ver a alguien que es incompetente es precisamente primero convertirlo en competente.
False-consensus effect
Dunning y Kruger elaboraron otra conlcusión, pero esta vez respecto a las personas que sí tienen cierto know-how en el domínio que se trata: aquellos que tienen mayor habilidad en un domínio, tienden a tener una autopercepción "a la baja" de su competencia real en el mismo; "dado que yo he tenido un buen desempeño en este dominio, el resto de personas también deben haberlo tenido."
Tras una revisión de las conclusiones, he de anotar que el domínio de conocimiento afecta a esta conducta. Los escenarios se plantean sobre domínios de conociemiento donde efectivamente, es necesario tener un cierto know-how para poder discernir si las conclusiones a las que llega uno mismo o el resto son acertadas o no; sin embargo existen otros domínios donde uno puede tener la competencia pero no la habilidad para ejecutar las acciones competentes: un entrenador de baloncesto tiene el criterio para dirigir a su equipo, pero no es quien ejecuta el conjunto de acciones idóneas.
Por qué ocurre esto?
Qué lleva a nuestra mente a crear la ilusión de que conoce en profundidad aquello que, simplemente, no llega a abarcar?
Aquí he de decir que me salgo de los márgenes del paper y reflexiono al respecto. Desde mi punto de vista la respuesta obvia sería:
supervivencia
No quiero decir que sea la única respuesta válida, pero sé que a nuestro cerebro le encanta ahorrarse trabajo porque mas trabajo implica mas recursos energéticos destinados a tareas que no son del todo críticas para la supervivencia del Ser.
Pero no es esto contraproducente?
Si reduzco la complejidad de un dominio a "cuatro frases sueltas" no me priva esto de la oportunidad de crecimiento en conocimiento específico sobre ello y, por tanto, perder potencial de desarrollo personal a la larga?
Así es, o así lo pienso yo, pero por algo es un sesgo...
El atraco con un limón
Casi se me olvida... Nuestros "colegas" abren el paper contándonos la historia de McArthur Wheeler, quien tras robar dos bancos a plena luz del día en Pittsburgh (Pensilvania, EEUU), sin ningún intento aparente de ocultar su identidad a los sistemas de videovigilancia, fué detenido sin muchas dificultades. Cuando la policía le mostró posteriormente las grabaciones de seguridad, el autor declaró: "But I wore the juice!".
Aprentemente nuestro fan de los cítricos tenía la creencia de que restregarse el rostro con zumo de limón impedía que las cámaras de seguridad lo pudiésen reconocer.
